Galicia: Rías, islas, bateas, playas...

Galicia

Galicia: Rías, islas, bateas, playas...

GALICIA, RÍAS, ISLAS, BATEAS, PLAYAS…

RÍAS

Sin las rías, Galicia en impensable. La raíz de todas las cosas, todos los elementos matrices de la vida, afloran aquí como en un paraíso. No hay forma de saber de Galicia sin “entender” las rías, lo que requiere paciencia y tiempo, mucho tiempo.

Son 18 aguijones marinos que penetran, excitantes o adormecedores, en esta tierra generosa. En las ALTAS (de Ribadeo a Corcubión y Lires), la costa es más abrupta y la mar más bravía. Las BAJAS (desde Muros hasta Vigo) son cuatro hendiduras, cuatro amorosas, profundas y fértiles penetraciones. La de Muros-Noia, en la provincia de A Coruña y el resto en Pontevedra.

A su cuidado, en la bocana misma de las rías, dispone cada una de estratégicas islas que llevan probablemente un millón de años haciendo de guardianes ciclópeos:

-          frente a la ría de Arousa, la isla de Sálvora (la indómita y hoy deshabitada);

-          frente a la de Pontevedra, las Ons (espacio natural habitado y con 5 preciosas playas a oriente);

-          frente a la de Vigo, las Cíes (parque natural de tres islas para enamorar).

ISLAS

Además de las que defienden el sosiego de las rías contra el acoso atlántico (Sálvora, Ons y Cíes), es necesario recordar las islas de:

-           A Toxa. Frente a la marisquera villa de O Grove. Un asno que sanó aquí, y no por casualidad, rebuznó a los cuatro vientos las propiedades curativas de sus aguas. Su oferta turística es de lujo.

-           Arousa. Frente a Vilanova (donde nacieron Valle Inclán y Julio Camba). Es a illa”, por antonomasia. Como las Cíes, Ons, Tambo y San Simón, tuvo monasterio, destruído, repetido y arrasado por normandos, sarracenos y piratas varios.

-           Cortegada. Frente a Carril. Esta isla de laureles fue regalada al rey Alfonso XIII para que levantara una residencia veraniega. A falta de palacio, los vecinos la reclaman.

-           Tambo. Frente a Covelo y Marín. Por aquí voló Santa Trahamunda. Algún día dejará de ser propiedad militar.

-           San Simón. Casi en la orilla este de la ensenada, entre Arcade (ostras) y Redondela (tesoso de los galeones hundidos en 1702)- Fue la isla de los trovadores.

BATEAS

Las tres rías están cargaditas de islotes móviles (de madera de eucalipto), que peinan decenas y decenas de sogas, preñadas de ostras o mejillones. Oh dios, qué hermosura de paisaje submarino, donde los bosques cuelgan de sus raíces y repiten el mismo vivero de cañas con bulbos. Oh dios, saben a gloria.

ADEMÁS, SOL Y PLAYA

Galicia cuenta con el más extenso litoral entre las comunidades autónomas (1.676 kms. de costa), mayor incluso que Canarias y Baleares (1.478 y 1.238 kms. respectivamente). Asimismo, tiene Galicia el mayor número de playas (772). Estudios meteorológicos demuestran que las Rías Bajas disfrutan de unas temperaturas muy placenteras y que las lluvias no son, ni de lejos, lo habitual. Pero, ¿quién le ha dicho a usted que en Galicia llueve tanto? En todo caso, el orballo gallego, como la arruga, es bello.

(TurisNorte)